Barrio de Parque Alameda
Situado en la zona sur de Valladolid, nos encontramos con el Barrio de Parque Alameda, un barrio residencial cuya superficie la delimitan el propio Rio Pisuerga, la línea de ferrocarril Madrid-Irún, el Paseo de Zorrilla y la Carretera de Rueda, además de una zona de frontera con su “hermano siamés”, Covaresa, más difusa que la de Italia y el Vaticano, que estaría marcada por el edificio de la Presidencia de Castilla y León.
Como todos nuevos barrios y urbanizaciones, la razón de ser del Barrio de Parque Alameda está en el problema de la vivienda, que no es algo nuevo ni exclusivo de una ciudad en concreto, o en otras palabras, sobrepasa el espacio tiempo.
![]() |
La Casa Luelmo antes de iniciarse la urbanización de Parque Alameda |
En el caso de Valladolid, el considerable aumento de población de los años 60 y 70, obligó a la expansión de la ciudad a lo largo de los cuatro puntos cardinales, creándose numerosos barrios para tratar de solucionar el problema de dar cobijo a todos las personas a las que Valladolid adoptaba, una necesidad que, si bien se alivió con estas actuaciones, no terminó de solucionarse nunca, y aún en los ochenta, década en la que la población de nuestra ciudad empezó a estancarse, se siguieron buscando nuevos terrenos a los que expandir Valladolid.
![]() |
Vista de 1984 de la zona donde hoy se encuentran la Calle Treviño y los Campos de Fútbol de la UD Sur de Parque Alameda |
Así llegamos a 1984, año en el que se aprobó una revisión del PGOU que incluyó toda la zona más allá del Barrio de La Rubia, con el fin de que el desarrollo urbanístico de la ciudad creciera hacia al sur, absorbiendo de esta forma los terrenos existentes entre la Carretera de Rueda y la Cañada Real de Puente Duero.
Pero os preguntaréis… ¿allí no había antes nada?
Pues sí había. Y mucho.
![]() |
Visita de una representación del Ayuntamiento de Valladolid a las obras de Parque Alameda |
En esa zona existían numerosas villas de tipo rural que eran utilizadas por las clases más pudientes de Valladolid como lugar de descanso y reposo en sus fines de semana, unas villas donde se podían relacionar de una forma más distendida que en su vida diaria. Este es el caso de La Casa Luelmo, actual sede de la Fundación Santa María La Real, una preciosa vivienda de estilo modernista, única superviviente de estas fabulosas villas, y con la que no me enrollaré más de lo debido al tener su propia entrada en el blog, pero que tiene una enorme importancia al hablar de este barrio, ya que su propietario, José María Luelmo, era el dueño de la granja Minaya, una explotación dedicada a la cría de aves que ocupaba gran parte de los terrenos en los que se asienta el Barrio de Parque Alameda, y que a finales de los 80 fue adquirida por el Ayuntamiento de Valladolid con ciertos condicionantes acordados con el Señor Luelmo.
![]() |
La Casa Luelmo y el parque que da nombre al barrio durante la urbanización de Parque Alameda |
Fue en 1991 cuando definitivamente es aprobado el planteamiento urbanístico de este sector, comenzando las obras de urbanización en 1994 y finalizando en tan solo tres años...y así llegamos al “gran sarao” de su inauguración en Junio de 1997.
![]() |
Vista aérea de la construcción de la Avenida Zamora, el puente y el Centro Comercial Vallsur en el Barrio de Parque Alameda |
Este acto fue todo un acontecimiento en Valladolid. Alrededor de dos mil pucelanos curiosos y un nutrido grupo de políticos de todo signo, acudieron a las “Puertas de Valladolid”, unos para ver qué se cocía, los otros para aparecer en la foto.
Como maestro de ceremonias, Bertín Osborne, quien como imagino sabréis, siempre ha tenido un especial vínculo con esta orilla del Pisuerga, ya que en su momento estudió en nuestra Escuela de Comercio, o al menos estuvo matriculado…
Bertín no llegó solo, vino acompañado por un séquito formado por los finalistas de “Lluvia de estrellas”, el famoso programa de televisión que presentaba por aquellos años. Ya sabéis, dentro de ti hay una estrella, si lo deseas, brillará…
![]() |
Acto de inauguración de Parque Alameda, con Bertín Osborne saludando al alcalde Fco Javier León de la Riva |
Tras los discursos de rigor y el descubrimiento de la placa conmemorativa, comenzaron las actuaciones de los televisivos artistas y de otros imitadores en el escenario portátil instalado en el monumento de las “Puertas de Valladolid”, donde estaban anclados varios globos con forma de zepelín, y una vez que se acabó el espectáculo, los asistentes pudieron acercarse a los famosos personajes que habían sido invitados al acto.
Tras esta celebración por todo lo alto, llegaron otras celebraciones más íntimas, las de los propietarios del alrededor de doscientas viviendas terminadas, distribuidas entre los bloques construidos en la veintena de calles recién creadas entre la Carretera de Rueda y la prolongación del Paseo de Zorrilla, a los que se les entregaron las llaves de sus nuevos hogares en ese junio de 1997.
![]() |
Las Puertas de Valladolid con los zepelines colocados en la inauguración de Parque Alameda |
Rápidamente el Barrio de Parque Alameda fue creciendo, creándose un pequeño contraste con Covaresa, ya que a pesar de que también se construyeron algunos chalets de tipo unifamiliar similares a los que ya existían más al sur, el nuevo barrió se configuró como una zona de grandes y anchas avenidas, con edificios de pisos construidos en ladrillo con una altura media, y que como dato curioso, se convirtió en el barrio con mayor proporción de viviendas de protección oficial del Valladolid de los años 90/2000.
A medida que el número de vecinos fue aumentando, se fueron instalando negocios como restaurantes, bares, supermercados, fruterías, panaderías… algo tremendamente importante, ya que, gracias a ello, el Barrio de Parque Alameda no se convirtió en un barrio dormitorio de Valladolid, sino que permitió a los pucelanos de esta zona tener de todo sin tener la necesidad de alejarse de su casa, dando a este barrio mucho ambiente y mucha vida.
![]() |
El centro cívico José María Luelmo, situado en Parque Alameda |
Las instituciones también hicieron su trabajo, dotando a este barrio de infraestructuras como el Centro de Salud, colegios, buenas conexiones de autobús urbano, un carril bici que es sin ninguna duda el mejor de Valladolid, y su Centro Cívico, el “José María Luelmo”, inaugurado en 2009 y que es el centro de la actividad de Parque Alameda.
![]() |
El parque de Parque Alameda, la más agradable zona verde del barrio |
Hoy por hoy, nos encontramos con una zona tremendamente tranquila y agradable gracias a sus anchas aceras y numerosas zonas verdes, de entre las que destacan el Paseo de los Castaños y el propio Parque Alameda, e ideal para el deporte, sobre todo teniendo en cuenta que allí nos encontramos con instalaciones deportivas como el CDO, los campos de la Federación de Tenis de Castilla y León, el complejo deportivo Miguel Martín Luquero (hogar de la UD Sur), y la zona de pump track para bicicletas y patinetes inaugurada hace no mucho tiempo.
![]() |
En Parque Alameda se encuentra la Plaza de las Ciudades Hermanas, donde se homenajea a todas las ciudades que están hermanadas con Valladolid |
Como patrimonio histórico-artístico, además de la parada obligatoria en la Casa Luelmo, nos encontramos con “Las puertas de Valladolid”, obra de Cristóbal Gabarrón que pretende simbolizar la entrada al nuevo y moderno Valladolid, y “Columna forma del sonido” de Lorenzo Frechilla, instalada en la rotonda de VallSur, y cuyo nombre parece un homenaje a la variedad de tonalidad y volumen de los pitidos en esa rotonda a las 14:00… Además, también se puede añadir la Presidencia de Gobierno de Castilla y León, cuyo edificio principal, aunque prácticamente no se pueda ver desde el exterior, era el llamado Colegio de La Asunción, un palacete de 1920.
![]() |
Edificio de la Presidencia de Castilla y León en Valladolid, antiguo Colegio de la Asunción |
Dejando a un lado las pequeñas grandes batallas individuales, la principal reivindicación de Parque Alameda es la instalación de un centro de mayores. Parque Alameda fue en su día un barrio muy joven, pero desde su inauguración han pasado más de 25 años y se hace necesario un lugar donde nuestros mayores puedan acudir para socializar, mantenerse ágiles mentalmente y evitar la posible soledad, ya que actualmente, su única alternativa similar de ocio la encuentran o bien en un bar, o bien en los mega sofás de Vallsur.
![]() |
El Centro de Salud Parque Alameda-Covaresa |
Ya para terminar, sé que muchos me diréis que estoy confundiendo la velocidad con el tocino y Covaresa con Parque Alameda, y como bloguero vuestro que soy, os voy a dar una explicación.
Los límites entre ambos barrios son extremadamente confusos, de hecho, comparten muchas infraestructuras, servicios y sufren problemas comunes, por eso he decidido hacer algunas referencias a edificios que propiamente no serían Parque Alameda.
Por otro lado, no me he olvidado de la Cañada Real, simplemente he preferido no incluirla en esta entrada, ya que me parece que es una zona tan particular de Valladolid, que merece su propia entrada.
Así que amigos, sed magnánimos con las críticas…
Comentarios
Publicar un comentario