Entradas

Las primeras elecciones municipales en Valladolid

Imagen
  Tomás Rodríguez Bolaños en el acto de toma de posesión como alcalde de Valladolid La época franquista fue un régimen caracterizado por la falta de libertades y por la carencia de mecanismos democráticos que ocupó gran parte de la historia de nuestro país en el pasado siglo XX, fueron tantos años que cuando llegaron las primeras elecciones democráticas, tan solo los más viejos del lugar recordaban cómo se hacía eso de meter con total libertad papeles en una urna, ya que las últimas elecciones democráticas celebradas en nuestro país, tuvieron lugar en los tiempos de la II República. Tras la aprobación de la Constitución de 1978, se celebraron las primeras elecciones generales democráticas con victoria de la UCD, el partido más moderado de los que se presentaba, y poco tiempo después, las primeras elecciones municipales de nuestra joven democracia. Sin embargo, si bien fueron las primeras elecciones municipales libres, no es del todo correcto decir que no hubiera elecciones mu...

El Puente Mayor

Imagen
Desde sus orígenes, Valladolid siempre ha tenido una especial relación con los ríos que la atraviesan. La original aldea de Valladolid, como ya os conté al hablar de su fundación , estaba situada en las tierras que se encontraban entre el Pisuerga y el Esgueva, dos ríos que dieron gran prosperidad a sus habitantes, por un lado, por permitirles cultivar unas tierras fértiles gracias al abundante agua que les proporcionaban, y por otro, por la seguridad que otorgaba a sus pobladores tener unas barreras naturales tan bien marcadas. Sin embargo, con la frontera con los reinos musulmanes cada vez más al sur, el rey Alfonso VI, sobre todo a partir de la caída de Toledo, decide introducir mejoras en sus territorios “pacificados” construyendo infraestructuras civiles. ¿Cómo se hacía esto? Pues como bien os imagináis, no se adjudicaban este tipo de obras a través de un concurso público, sino que estas infraestructuras las construía el rey de su bolsillo (pocas veces…), o bien hacía algo m...